ANTECEDENTES

https://drive.google.com/open?id=17o9yAF_MWu-xVv9VBKFnN0tfSA6JzdgKPDF1


https://drive.google.com/open?id=1hi_ydAWPKeuszeaZscf0t9cPTh4lKIFMPDF3


TITULO: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
AUTOR: MAURICIO PEREIRA
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2018
ENTIDAD:Centro de Desarrollo Energético Antofagasta,
Universidad de Antofagasta.
SÍNTESIS: toda la presentación trata de mostrar la historia de como se creó el primer panel foto voltaico en 1974 con todas sus investigaciones y pruebas, se muestra que todo comenzó en  “1839, en donde se descubre el efecto foto voltaico,
cuando el Físico Francés Henri Becquerel
experimentaba con una pila electrolítica
apareciendo un aumento de la generación
eléctrica con la luz y toda la evolución de materiales, para su mayor absorción de luz, y mayor facilidad al emplearla. Luego para 1873 se descubre el efecto foto voltaico en
sólidos de selenio. 
En 1904, Einstein, publica un artículo sobre el
efecto Foto voltaico (“For his services to
theoretical Phsics, and especially for his discovery
of the law of phoyoelectric effect”).
Se muestra que los mejores materiales para la absorción de luz son el silicio monocristalino y el policristalino con el 20% y el 15% respectivamente.
OBJETIVOS: El objetivo de su presentación es mostrar la historia y los avances (evolución) de los paneles foto voltaicos, dando así la explicación de la "tecnología" de cada panel para absorber más luz.
METODOLOGÍA: en un terreno se probaron paneles solares de distintos materiales: silicio  monocristalino, silicio policristalino, con capa fina y sin ella.
RESULTADOS:El silicio monocristalino con capa es el mejor, con un  20% de absorción; le sigue el silicio policristalino con capa, con un 15%, luego el silicio policristalino sin capa, con un 11% y por ultimo el silicio monocristalino sin capa con un 7%.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

REFLEXIÓN DE LOS VIDEOS