JUSTIFICACION
Para entender el proyecto, primero debemos de tener presente que los paneles solares son módulos foto voltaicos los cuales captan la energía proveniente del sol. Están hechos de materiales semiconductores como el silicio, que transforman la luz (fotones) en energía eléctrica (electrones).
Estos paneles a su vez están conectados a una batería que almacena la electricidad generada; de allí pasa a un medidor, que la cuantifica. Luego continua hacia una caja de suministro eléctrico donde se distribuye a la red del lugar.
Normalmente los paneles solares se utilizan por una empresa eléctrica, por ejemplo EPM o por parte privada, es decir en una casa o un edificio. Nosotros nos centraremos en el sector privado, aunque a su vez se estarían beneficiando las empresas.
En la actualidad podemos ver como algunas personas, tratando de ahorrar dinero y energía, comienzan a implementar paneles solares en sus casas o en sus edificios, pero la forma en la que lo hacen no es tan eficiente como podría llegar a serlo: Los paneles se instalan siempre en la parte superior de la casa o el edificio (en el techo); en donde el espacio no es mucho, esto hace que no se pueda poner la cantidad de paneles suficientes.
Nuestro proyecto, acabará con este problema, ayudará con el medio ambiente y ahorrará muchísimo dinero: Los paneles solares, en vez de instalarlos en el techo, se instalaran el todas las paredes exteriores del edificio; para esto se implementaran paneles solares semitransparentes, los cuales remplazaran los ventanales.
En la anterior imagen podemos ver como todo el exterior del edificio, son grandes ventanales fijos, nuestra idea es sustituir dichos ventanales por paneles solares semitransparentes, los cuales podrán absorber mínimo el 12% de la energía proveniente de la luz solar en 24 horas por cada 5 metros cuadrados de panel solar.
Así, será 4 veces mayor la electricidad generada por todo el edificio, tanto que podrá sustituir el 84.3% de toda la electricidad que se gasta en un año.
Muchos se preguntaran que tiene de diferente nuestro proyecto con otros, sabiendo que los paneles solares semitransparentes ya existen; buena la mayor diferencia, es que nuestros paneles podrán absorber más del 12% del total de la energía proveniente de la luz del sol, es decir, casi 3 veces lo que absorbe el panel ya existente. Otra gran diferencia es que estos paneles, como lo mencione anteriormente, se implementaran en todo el exterior del edificio, mientras que los de ahora están solo en el techo, o en pequeñas partes de las paredes exteriores.
Para poder tener esta gran cifra (12%) de absorción, tenemos el siguiente plan:
1. El edificio debe de medir mínimo 200 metros de alto.
2. No puede tener un edificio de más de 150 metros de alto a menos de 250 metros cuadrados alrededor de él, ya que este podría pasar a ser lo que se conoce como efecto sombra (un objeto le da sombra a un panel solar y esto hace que la absorción de luz sea mínima).
3. Su ubicación debe de estar en un lugar en el que el sol de directamente al menos una vez en la mañana, una vez al medio día y una vez en la tarde.
4. A las 7:00 am el edificio debe de recibir un 20% de la luz del día, a las 10:00 am un 25%, a las 12:00 m un 35%, a las 3:00 pm debe de recibir un 15% y a las 5:00 pm un 5%.
Cumpliendo con estas condiciones y mejorando los paneles solares semitransparentes, se podrá cumplir lo estimado, ayudando a los dueños de edificios, los residentes de dichos edificios, a los hoteles, hospitales y algunos centros comerciales; ahorrándoles un promedio de 16.322 millones de pesos colombianos al año.
También se estará ayudando en gran parte a el medio ambiente, ya que los edificios se convertirán en auto sostenibles, se ayudara a la economía del país y a las personas con escasos recursos que no pueden pagar una cuenta muy grande de electricidad.
Comentarios
Publicar un comentario